top of page

Cate Robinson  

Cate Robinson, Consultora en cuuidado alternativo, infanca Chile

Uno de los procesos más importantes en la tutoría, el coaching, y la consultoría es buscar las fortalezas y desarrollar nuevas formas en que usted pueda ponerlas en acción. Para los jóvenes involucrados en la tutoría, es esencial que la persona que guía este proceso tenga experiencia y comprensión en cómo apoyarlos y acompañarlos a través de los cambios que desean hacer y mantener. Para los trabajadores, es igualmente importante que su formador o coach sea alguien que tenga una comprensión profunda de su profesión, las demandas que extienden su paciencia, y las relaciones y el estrés que pueden quebrar sus capacidades para seguir adelante. Wings for Success Coaching and Consultancy ha sido diseñado con un enfoque hacia sus necesidades, los valores del trabajo social, y el conocimiento y la experiencia de Cate que se combinan para ofrecerle un servicio personal y profesional altamente cualificado.

 

Tengo gran confianza en los beneficios y el impacto positivo que Wings for Success Coaching and Consultancy puede tener tanto en las personas como en las organizaciones. Esta confianza viene de mi pasión para mejorar la práctica del trabajo social con niños, niñas y adolescentes. Mi motivación es acompañar a través de los retos y cambios que necesitan hacer, y así poder alcanzar sus metas, usando una energía natural que da vida a la tutoría, la formación y el coaching. 

 

Construyendo con ideas de calidad en pos de los servicios de cuidado alternativo,  enfocadas en las necesidades sociales en  Chile, aplicando la experiencia internacional adquirida en este ámbito. 

Donde estoy ahora?  Publicaciones, UNICEF y Sename. 

 

He estado viviendo y trabajando en Chile desde el año 2015. Todo mi trabajo ha estado enfocado en el mejoramiento del sistema de cuidado alternativo. 

 

Entre 2015 y 2017, trabajé con profesionales de Hogar de Cristo, en procesos de investigación para mejorar estándares en sus residencias para niños, niñas y adolescentes. Los resultados de este trabajo provocó la formación de dos nuevos pilotos de residencias, con un nuevo modelo técnico, nuevos estándares, y la publicación del libro Del Dicho al Derecho. 

 

Más recientemente, este modelo ha inspirado el cierre de las grandes instituciones gestionado por el Estado, con la implementación de nuevas residencias familiares. Durante el año 2017, trabajé como Directora de una residencia familiar de niñas en Hogar de Cristo. Esta experiencia fue una de la más complejas y desafiantes de mi vida, pero fue de gran aprendizaje, lo que me permitió  entender la realidad de estas residencias, experimentado su propia realidad, junto a los trabajadores, niños, niñas y adolescentes involucrados .

 

En 2018, empecé a desarrollar mi práctica en el ámbito de familias de acogida. Junto a otros profesionales con similar experiencia, formamos la Fundación Pro Acogida, con el objetivo de promover y mejorar las condiciones de vida para las familias de acogida y los niños, niñas y adolescentes que están a su cuidado. En Mayo 2018, el nuevo gobierno de Sebastián Piñera utilizó nuestras recomendaciones sobre las familias de acogida en el Acuerdo Nacional para la Infancia. Durante este período estuve involucrada  en el trabajo de lobby con ministros del gobierno,  intentando despertar conciencia social para las necesidades de familias de acogida y sus niños. 

 

Más recientemente he estado involucrada en los siguientes proyectos: 

Desde Marzo 2019, he estado trabajando como consultora para UNICEF Chile, apoyando a SENAME en el diseño de los nuevos pilotos de convocatoria y evaluación para las familias de acogida; el rediseño de las orientaciones técnicas para los programas existentes de este tipo de familias (específicamente destacando ideas en intervenciones para los niños, niñas y adolescentes, su familia de origen, la familia extensa y la familia de acogida, basado en el enfoque relacional y de fortalezas); el diseño del nuevo programa de familias de emergencia y aconsejando sobre el rol de permanencia y adopción en las familias de acogida. El trabajo ha incluido una revisión de literatura nacional e internacional, además de colaboración de otros profesionales de UNICEF y SENAME 

 

Actualmente, soy docente en la Pontificia Universidad Católica para el Diplomado: Estrategias de Intervención Relacional en Residencias y Familias de Acogida.  Este Diplomado es producto de un diseño propio, y a su vez, el primer curso sobre trabajo en cuidado alternativo en Chile que se ha realizado hasta hoy. Este diplomado es patrocinado por Unicef, Sename y Universidad Católica. Mi rol es utilizar el modelo de ‘Child and Youth Care’ y el enfoque de fortalezas para apoyar el aprendizaje avanzado de nuestros colegas en el trabajo directo de los programas de cuidado alternativo. 

Una parte de mi trabajo se enfoca  en  las revisiones de literatura que he realizado durante estos años,  a través del cual,  sugiero la hipótesis de que existen 5 ingredientes esenciales en cuidado alternativo de calidad en residencias:

Conexión personal +

Reparación +

Logro +

Conexión con mi mundo +

Una gestión eficaz de la residencia

 

¿Por dónde empecé?

 

A los 18 años, realicé voluntariado en un hogar de niñas en Santiago y durante un año trabajé en una sala cuna.  Volví a Escocia y trabajé otro año más en el cuidado social, antes de obtener el título de trabajo social especializado en cuidado de niños en residencias por la Universidad de Strathclyde. Trabajé durante 10 años en la protección de niños, niñas y adolescentes en South Lanarkshire Council en Escocia. Mientras tanto, terminé el Master de Filosofía en Trabajo Social, de nuevo por la Universidad de Strathclyde, respondiendo a la pregunta de investigación: ¿Qué necesitan los trabajadores sociales cuando participan en el trabajo directo con los niños? Los resultados de este proyecto de investigación fueron cuatro:

 

  • La relación entre el trabajador social y los niños, niñas y adolescentes es de suma importancia.

  • El trabajo directo con los niños debe ser considerado como un trabajo continuo con ellos, por ejemplo, compartiendo tareas, horas juntas, viajando en el coche o saliendo por un día.  El tamaño de la tarea no importa, lo que es importante es el tiempo compartido y la presencia del trabajador en él.   

  • El trabajo directo debe ser reconocido y se debe prestar la debida atención y valor dentro de las organizaciones.

  • Hay una abundancia de fortalezas presentes en los individuos y los equipos que deben ser reconocidos y promovidos para mejorar la práctica y la moral.

 

Mi pasión por el trabajo social desarrollo en una motivación por coaching, y realicé nueve meses de formación para convertirme en un Coach con Achievement Specialists en Londres. 

 

Idioma

Todos mis servicios están disponibles en inglés y español.

 

Mindfulness, meditación y reiki:

He estado meditando durante 16 años y en los últimos 12 años esta ha sido una práctica diaria.  En 2012 terminé el curso de Mindfulness de 8 semanas y lo implementé en mi vida cotidiana.  En 2013 y luego en 2014 me dieron los dos primeros niveles de reiki y en 2018 hice la maestría. Soy terapeuta de reiki prestando mis servicios a las personas para mejorar su salud y bienestar.   

Mi práctica diaria de meditación reiki y mindfulness me permite renovar mi energía y sentirme conectada y motivada cada día. Estas prácticas no se basan en ninguna religión, independientemente de que tengo mucha fe en Dios.

Mis fortalezas:

Mis puntos fuertes son la gratitud, la honestidad, la esperanza, la espiritualidad, el entusiasmo por la vida y el aprecio por la belleza y la excelencia. Les dejaré considerar cómo estas fortalezas podrían ser beneficiosas para nuestro trabajo.

 

bottom of page